Por Mariano Castejón
La edición de 1989, celebrada entre los días 17 al 26 de febrero, aportó entre sus novedades la primera presentación de las reinas de cada una de las comparsas. El acto tuvo lugar el sábado día 17 por la tarde, con inicio en la concentración de reinas y acompañantes en la plaza Padre Bover, para seguir en pasacalle por la calle Carreró, San Cristóbal, plaza Jovellar, Socorro, Plaza San Antonio y Paseo Marítimo, hasta el entoldado instalado en el paseo Fora Forat junto al desaparecido Matadero Municipal. Abría la comitiva el Grupo de Majorettes de Pforzheim (Alemania) que estuvo toda la semana en nuestra ciudad con diversas actuaciones y desfiles.
El entoldado de 2000 metros cuadrados, alquilado a una empresa oscense, previsto para una capacidad de 1800 personas, cómodamente instaladas, pues contaba incluso con palcos, grandes lámparas, calefacción, parqué y un gran escenario.
El presentador del acto fue el popular locutor, Agustín Prades, actualmente en Radio Ibizablueradio de Ibiza, que fue llamando a cada una de las 31 reinas que subieron junto con sus acompañantes a la gran tarima, entre la admiración de los espectadores por la espectacularidad de sus trajes, uno de ellos tenía tal altura, que su remate rozaba con la lona del techo del local. El alcalde de la ciudad, Ramón Bofill y el Presidente de la COC Antonio Martínez, fueron imponiendo las bandas de reina a las representantes de las comparsas: La Colla, Jalem i al Katre, Arramba i Clava, Cherokys, Va que xuta, Al lío montepío, Uiaaa!, Si no t´agrada no mires, Les Agüeles, La comparsita, Colla Poc Suc, Pan y Toros, Pensat i Fet, I sense un duro, El Pilà, Els dormilons, Marxeta-87, Penya Barça, Peña Madridista, Nou Rosa, Peña Valencia, Com Xalem, El Barranc, Morterada, Casa Andalucía, Tot a Orri, Tomba i Tomba, Karting, Els Povals, Els xocolaters y Ni fu ni fa.
La presencia final de las 31 reinas sobre el escenario daba una imagen difícilmente olvidable por la extraordinaria variedad de colorido y fastuosidad de los disfraces, todo lo cual quedó registrado por la cámaras de las televisiones locales. La velada, tras una cena de gala en honor de las reinas, se completó con una gran verbena amenizada por la orquesta Sensació y el Grupo Piedras Azules.
A lo largo de los 10 días de fiesta carnavalera, tuvo gran protagonismo el Grupo de Majorettes de Pforzheim, con unas treinta componentes que participaron en desfiles y exhibiciones de sus técnicas de baile, plenas de coordinación y agilidad.